Lilian Harvey

Lilian Harvey

Muriel Helen Harvey, nacida en Crouchn End (Inglaterra) en 1906, desarrolló la mayor parte de su carrera de cantante y actriz en Alemania con el nombre artístico de Lilian Harvey. Su madre era inglesa y su padre un hombre de negocios alemán. El estallido de la Primera Guerra Mundial les pilló en Magdeburgo (Alemania) y la pequeña Muriel fue enviada a Soleura, en Suiza, a vivir con una tía.

Lilian Harvey sobre 1926. Fotografía de Alexander Binder.
Lilian Harvey sobre 1926. Fotografía de Alexander Binder.

Finalizada la contienda comenzó a estudiar baile y declamación en Berlín, en la escuela de la Staatsoper Unter den Linden, la ópera estatal de la capital germana. No obstante, inició su carrera en Budapest, como bailarina.

Lilian Harvey en 1930.
Lilian Harvey en 1930.

Después actuó en Berlín y Viena y en 1925 debutó en el cine con la película Der Fluch, a la que siguieron varios filmes en los últimos años del cine mudo. Ese mismo año pasó a ser protagonista de la película Leidenschaft y en 1926 rodó, con Willy FritschDie keusche Susanne (La Casta Susana). Se convirtieron en la pareja de moda, especialmente a raíz de su colaboración, tras el auge del cine sonoro, en la comedia musical que dirigió Wilhelm Thiele y se estrenó en 1930 Liebeswalzer, una romántica historia de amor que cautivó al público. Siguió, también en 1930, y entre otras varias más, otra exitosa comedia musical –Einbrecher, de Hanns Schwarz– con la pareja. Vamos con unas secuencias de esta última, cuya música era del genial Friedrich Hollaender. Suyas son las tres canciones que escuchamos. En el primer vídeo interpreta con Heinz Rühmann “Ich möcht einmal deine Carmen sein”; en el segundo, Fritsch y Rühmann cantan al piano “Ich lass mir meinen Körper schwarz bepinseln” y bailan con Lilian (el grandote que aparece es Kurt Gerron, actor y cantante que murió en la cámara de gas de Auschwitz en 1944); en el tercero, Fritsch y Harvey interpretan “Eine Liebelei, so nebennei!”.

Lilian –la “chica más dulce del mundo” la bautizó la prensa alemana– y Fristch trabajaron juntos en once películas, entre ellas Der Kongress Tanzt (1931, El congreso se divierte), de Erik Charell, que la lanzó a la fama internacional. En ella interpretaba la canción “Das gibt’s nur einmal, das kommt nie Wieder” (música de  Werner R. Heymann y letra de Robert Gilbert), que fue un auténtico hit.

Lilian Harvey en 1933. Fotografía de Ray Jones.
Lilian Harvey en 1933. Fotografía de Ray Jones.

La popularidad de Harvey iba in crescendo tanto en Alemania como en otros países, por lo que sus películas posteriores se rodaron también en versiones en inglés y en francés. Este fue el caso de la última película que rodó en Alemania en esta primera época: Ich und die Kaiserin (La emperatriz y yo), película dirigida en 1933 por el propio Hollaender cuya estética se aproxima mucho al expresionismo alemán. Vamos con la secuencia en que Conrad Veidt (el marqués de de Pontignac) escucha de nuevo la canción que le salvó la vida (“Wie hab’ ich nur leben können ohne Dich?”, más o menos “¿Cómo podría vivir sin ti?”) y cree que es la emperatriz (Mady Christians) quien la interpreta, descubriendo al final que quien lo hace es Juliette, la peluquera (Lilian Harvey).

Portada de una de las cajetillas de cigarrillos Sultan con Lilian Harvey (sobre 1935).
Portada de una de las cajetillas de cigarrillos Sultan con Lilian Harvey (sobre 1935).

Después de rodar La emperatriz y yo le surgió ese mismo año la oportunidad de trabajar en Hollywood. Entre 1933 y 1935 rodó cuatro películas para 20th Century Fox, que no tuvieron tanto éxito como sus filmes alemanes. Finalmente abandonó el rodaje del musical de la Fox George White’s 1935 Scandals y regresó a Alemania. A causa de su amistad con sus colegas judíos estuvo vigilada por la Gestapo. No obstante, hasta 1939 hizo algunas películas de éxito para el estudio Universum Film AG (UFA), entre ellas Glückskinder (1936), Fanny Elssler (1937, La bailarina vienesa) –un drama histórico dirigido por Paul Martinsu en el que interpretó su personaje más complejo– Capriccio (1938), Frau am Steuer (1939) y Miquette (1940). En algunas trabajó de nuevo con Willy Fritsch. Vamos a ver ambos otra vez interpretando “Ich wollt’ ich wär ein Huhn” (Me gustaría ser un pollo) en un fragmento de esta última.

Como quiera que ayudara a su amigo, el coreógrafo Jens Keith, a escapar a Suiza fue interrogada por la Gestapo. Decidió entonces abandonar Alemania y sus bienes fueron confiscados por los nazis. Marchó a Juan-les-Pins, en Francia. Rodó dos películas más en Francia en 1940: Serenade y Miquette. Ambas fueron dirigidas por Jean Boyer y le acarrearon –junto al hecho de cantar para las tropas francesas– que el régimen nacionalsocialista le retirara su ciudadanía alemana. El vídeo que sigue es una secuencia de Miquette en la que, con Lucien Baroux, interpreta “Je suis une jeune écolière”.

Lilian Harvey en 1963.
Lilian Harvey en 1963.

Tras la ocupación del sur de Francia se retiró de la vida artística y regresó a Estados Unidos, donde residió hasta 1947. En 1949 volvió a Alemania, trabajó por poco tiempo en el teatro y tornó a Juan-les-Pins, donde falleció a causa de ictericia el 27 de julio de 1968. Fue enterrada en el Cementerio Robiac de Antibes.

Buen inicio de semana.


2 respuestas a “Lilian Harvey

Deja un comentario