Setenta años se cumplen desde que Édith Piaf estrenó la maravillosa La vie en rose, una de las más bellas canciones de amor de todos los tiempos. Setenta años desde que la cantó por primera vez y la popularizó, pues La vie en rose –letra de la propia Édith y música de Louiguy (Louis Gugliemi)– fue escrita en 1945 y tras su inmediato éxito grabada en 1947. Pero es, como decíamos, en 1946 que Édith Piaf –en la cima de su popularidad– comenzó a interpretarla en sus actuaciones. Curiosamente, nadie de su entorno creía que la canción acabaría de gustar –de ahí que no la grabara hasta un año después de haberla estrenado– y mucho menos que llegaría a alcanzar el éxito conseguido hasta convertirse en una de esas canciones eternas que mantienen su popularidad generación tras generación.
Ojos que debilitan los míos, / una sonrisa que se pierde en su boca, / he aquí el auténtico retrato / del hombre a quien pertenezco.
Cuando él me toma en sus brazos / y me habla suavemente / veo la vida de color rosa.
Me dice palabras de amor, / cada día / y eso me hace sentir algo.
Hace que en mi corazón / penetre un tipo de felicidad / desconocida.
Es todo para mí, / para toda la vida, / me lo dijo, lo juró por la vida.
Y tan pronto como lo veo / siento palpitar mi corazón.
Noches de amor interminables, / una gran felicidad llena todo. / Las penas, los problemas, desaparecen. / Somos felices, felices a más no poder.
Cuando él me toma en sus brazos / y me habla suavemente / veo la vida de color rosa.
Es la traducción –más o menos libre– de La vie en rose, canción que ha sido interpretada y grabada por artistas como Louis Armstrong, Marlene Dietrich, Mireille Mathieu, Yves Montand, Paloma Berganza, Toots Thielemans, Paloma Berganza, Madeleine Peyroux, Michael Bublé, Harry Connick Jr., Grace Jones, Aretha Franklin e incluso Iggy Pop.
Las versiones de parte de ellos son las que presentamos hoy. Iniciamos nuestra selección de vídeos –condicionados, como decimos siempre, por la disponibilidad de aquellos que pueden ser insertados– con –no podía ser de otro modo– una de tantas interpretaciones que de su canción hizo Édith Piaf. En este caso se trata de una actuación en el programa de la televisión francesa La joie de vivre, emitido el 4 de marzo de 1954.
Seguimos con la interpretación que de La vie en rose hizo Marlene Dietrich en 1963 y que recoge el vídeo que figura a continuación de un concierto que dio en Estocolmo el 19 de octubre de dicho año.
De Marlene Dietrich pasamos a Aretha Franklin. Suya es esta versión que, con su singular estilo, interpretó en una actuación en París de 1977.
Como les decíamos, y pueden comprobar, La vie en rose ha sido interpretada por artistas de los géneros musicales más diversos. Veamos, si no, los dos vídeos que siguen. El primero, por la Belgrade Dixieland Orchestra, es de 2011. El segundo, la particular versión Iggy Pop, que la grabó en su álbum de 2012 Après.
Vamos ahora con la versión de Harry Connick Jr. en un programa de la cadena de televisión francesa France 2 de octubre de 2013.
Finalizamos con la espectacular y singular interpretación que la modelo, cantante y actriz Grace Jones hizo de La vie en rose durante la Night of the Proms 2010 de Bruselas.
En 2007 se estrenó la excelente película sobre la vida de Édith Piaf, dirigida por Olivier Dahan, La vida en rosa (título original La môme), con una espléndida Marion Cotillard en el papel de la intérprete que “cada vez que canta, parece que se arranca su alma por última vez”, como dijo de Piaf su amigo Jean Cocteau. Parece un clon; lástima no poder contar con la secuencia de la película en que interpreta el tema.
Que tengan un buen día.
¡Hermosa canción! Me recuerda cuando recibía mis clases de francés y veía practicar a una compañera para un concurso, el cual ganó con esta. 🙂
Muy bella, ya lo creo. Y muy buena debía ser tu amiga para ganar un concurso con ella, no es una canción fácil. Afectuosos saludos, Paola, y que pases un feliz día.
Manuel qué recuerdos tan bonitos me trae esta canción. Forma parte de una Serenata de Amor que me regalaron. Es preciosa en sí misma y con el recuerdo más.
Celebro que la entrada te haya hecho recordar tan entrañable recuerdo. Me alegro más aún de haber escrito. Afectuosos saludos y que disfrutes de un feliz día.
Gracias Manuel, hasta escribí una entrada en mi blog, citándote. Fue muy emocionante recordarlo, mil gracias. Feliz semana. Hoy el día está frío y lluvioso pero el calor lo ponemos los humanos 🙂
Acabo de verlo. Gracias mil. Aquí todavía no llueve pero no creo que tarde. Como en Valencia es festivo hoy aprovecharemos para escribir un poco, que tengo la novela abandonada. Eso, un buen vino a mediodía, un arrocito y una siesta, y día completo.
Feliz semana para ti también, Marina.
Jopeta!!! Qué lujo de día tienes preparado… hoy no puedo darme ese mimo, pero me guardo la idea para cuando la pueda desarrollar. Gracias Manuel.
Gracias mil por el reblogueo.
Buenísimo!
Gran película, muy emocionante, muy trágica, como fue la vida de Edith. Gran interpretación de Marion Cotillard. Saludos.
Saludos, Santiago. Que tengas un buen día.
Gracias, igualmente.
Qué gran canción. Había un tiempo en que la letra acompañaba a la perfección a la música.
Así es, Eduardo. Había un tiempo… Ya no. O ya no tanto. Saludos afectuosos.
wow! (quise decir loparióooo). A la versión de Iggy Pop no lo conocía. Me encantó. Y la de Aretha Franklin tampoco la tenía. La ancontré acá, pero no sé si es la interpretación parisina del 77.
Muy buena entrada Manuel. Abrazo sudaca
PD: le regalo la que más me gusta…Bueno, después de escuchar la de Aretha no sé … https://www.youtube.com/watch?v=EfNWAboguJQ
Toda canción interpretada por Louis Armstrong se convierte, por eso, en una maravilla.