West Side Story. La película

west-side-story CAP

West Side Story es un musical estadounidense con guion de Arthur Laurents y música de Leonard Bernstein, letras de Stephen Sondheim y coreografía de Jerome Robbins, que se estrenó en Broadway en 1957. El musical es una adaptación de la obra de William Shakespeare Romeo y Julieta. Sitúa la acción en Nueva York, donde dos bandas juveniles rivales (los Sharks, inmigrantes puertorriqueños, y los Jets, estadounidenses de origen irlandés) viven en continua disputa para imponer su supremacía.

En 1961 Robert Wise y Jerome Robbins lo llevaron al cine con el mismo título (West Side Story; Amor sin barreras en Latinoamérica), firmando una de las mejores películas musicales jamás rodada. El film fue nominado a once premios Oscar, consiguiendo la nada despreciable cifra de diez, entre ellos los de Mejor película, Mejor director y Mejor música. Encabezaban el reparto Natalie Wood, Richard Beymer, Rita Moreno (Oscar a la Mejor actriz de reparto), George Chakiris (Mejor actor de reparto) y Russ Tamblyn.

En 2011 Fernando Mexía (corresponsal de Efe en Los Ángeles) publicó sobre el mismo un –a nuestro juicio muy acertado– artículo titulado “West Side Story, el musical más exitoso de la historia, cumple 50 años” que reproducimos a continuación.

aph_2

“Hollywood siempre ha tenido predilección por los musicales pero ninguno causó tanta sensación como West Side Story, una adaptación de una obra teatral que logró en el cine el éxito que le faltó en Broadway. La película tuvo su preestreno de la mano de United Artist en Nueva York el 18 de octubre de 1961 y encandiló a crítica y público en lo que la prensa consideró una versión fiel de la producción escénica que debutó en 1957, la misma que, curiosamente, fue recibida con tibieza por expertos y aficionados. Su paso por la gran pantalla elevó a West Side Story a la categoría de clásico, le deparó una decena de premios Oscar (más que ningún musical hasta la fecha) y popularizó las canciones del letrista Stephen Sondheim y el compositor Leonard Bernstein, tales como «América», «María» o «I Feel Pretty», en todo el mundo. (…)

A la vista del buen resultado que dio la película cuesta creer que los más desencantados con la cinta fueran sus creadores. Robbins dejó solo a Wise al frente del rodaje a las pocas semanas y el dramaturgo Arthur Laurents, que se encargó de escribir el libreto para el musical de Broadway, aseguró sentirse «horrorizado» al ver el largometraje, que consideró irreal, y acusó de caricaturizar a la comunidad puertorriqueña de Nueva York.

Laurents trasladó en West Side Story el amor imposible de Romeo y Julieta a los barrios neoyorquinos, donde las familias Capuleto y Montesco de la obra de Shakespeare son reemplazadas por dos bandas juveniles irreconciliables, los Jet, de clase obrera, y los puertorriqueños Shark. Las dos partes enfrentadas se interpondrán en la relación de los enamorados, María (Wood), hermana del líder de los Shark, y Tony, mejor amigo del cabecilla de los Jet, en una trama que transcurre entre ritmos latinos, jazz y pop.

Rita_Moreno-west-side-story

El reparto también se mostró disconforme con cómo se ejecutó el filme. Rita Moreno, puertorriqueña que ganaría el Oscar por su papel de Anita en la película, protestó porque la obligaran a usar un acento que no tenía y por el uso de un maquillaje para oscurecer la piel de los hispanos. Otra de las polémicas decisiones de los productores fue doblar las partes cantadas incluso aunque los actores pudieran con el trabajo. Eso le ocurrió a Moreno y también a Natalie Wood, cuyas canciones fueron interpretadas por Marni Nixon, algo que no le gustó nada a la estrella de cine.

Tras su paso por la gran pantalla, West Side Story ganó un lugar de honor entre los musicales de teatro y en los últimos 50 años la producción se ha licenciado en más de 40.000 ocasiones tanto por compañías profesionales como aficionadas y los temas han sido traducidos a múltiples idiomas e interpretados por artistas como Barbra Streisand o José Carreras”.

Y ahora vamos con los números musicales del musical –en su versión cinematográfica–, con todos. La historia que cuenta West Side Story es sobradamente conocida. Nos limitaremos, pues, a insertarlos por el orden en que figuran en la película. Empezamos con el “Prologo”, una de las secuencias iniciales.

«Jet Song» es el número que sigue.

Vienen a continuación “Something’s Coming” y “Dance At The Gym”.

Continuamos con dos de los temas más conocidos de este fantástico musical: “Maria” y “America”.

Aunque, claro, decir que un tema de West Side Story es conocido no deja de ser una obviedad. Todos –unos más, otros puede que menos– lo son. ¿Qué me dicen, si no, de “Tonight”? Vamos con esta preciosa canción en el momento en que la interpreta la pareja protagonista en la famosa escena del balcón. Bueno, eso de que interpreta es un decir, pues las voces son realidad las de Jimmy Bryant y Marni Nixon.

“Gee, Officer Krupke!”, “I Feel Pretty” y “One Hand, One Heart” son los tres números que tanto en el musical como en la película figuran tras “Tonight”.

Dos más antes del final: “Cool” y “A Boy Like That & I Have A Love”.

Y el final: “Somewhere”, y con él nuestra despedida hasta el lunes. Buen fin de semana y, como les decimos los viernes, mientras tanto pueden seguir visitándonos. Tal vez encuentren algo de su interés.

Música de Comedia y Cabaret


3 respuestas a “West Side Story. La película

Deja un comentario