Gypsy: el musical

261730_770_preview

Con libreto de Arthur Laurents, música de Jule Styne y letras de Stephen Sondheim, Gypsy se estrenó en 1959 y fue un éxito inmediato. El musical basado en la vida de Gypsy Rose Lee, cuya biografía publicamos ayer. Su éxito superó las previsiones y, por razones de programación, pasó al Imperial Theatre, donde siguió representándose desde el 15 de agosto de 1960 al 25 de marzo de 1961, cerrando tras un total de 702 funciones seguidas. Producido por David Merrick, con coreografía de Jerome Robbins, contaba con Ethel Merman, La Gran Dama de Broadway (Rose), Jack Klugman (Herbie) y Sandra Church (Louise).

Gypsy Rose Lee es, lógicamente, un destacado personaje del musical, pero este no centra su atención solo en ella, sino en esa madre impulsiva, manipuladora e incluso monstruosa que fue Mama Rose. El papel de Mama Rose, lleno de matices y con una potente carga emocional, es fantástico para el lucimiento de una gran actriz y cantante. Grandes han sido, pues, casi todas –digo casi todas porque Betty Midler lo destrozó en la película para televisión de 1993 Gypsy–  las que lo han interpretado hasta ahora: Ethel Merman, Angela Lansbury, Bernadette Peters, Patti LuPone, Tyne Daly, Betty Buckley, Imelda Staunton… En 1962 se estrenó la película Gypsy (La reina del Vaudeville en la versión doblada al castellano), dirigida por Melvin Leroy, con Rosalind Russell como Mamá Rose y Natalie Wood como Louis (Gypsy Rose Lee), un filme que no defrauda y del cual incluiremos algunas secuencias en esta larga entrada.

Un nuevo montaje se estrenó en el Piccadilly Theatre, en el londinense West End, el 29 de mayo de 1973, con Angela Lansbury en el papel de Mama Rose. Alcanzó las 300 representaciones y en 1974 la misma producción se presentó en Broadway, también Angela Lansbury, que ganó por su papel su tercer Tony (1975). Con Tyne Daly se repuso de nuevo en 1989, cerrando en 1991 tras casi quinientas representaciones. En 2003 fue Bernadette Peters la encargada de encarnar a Rose, en el Shubert Theatre. Peters, sin embargo, no consiguió hacerse con el personaje. Su voz, como siempre, excelente topó con la natural suavidad de su semblante y su Mama Rose resultó poco creíble. No sucedió así cuando la protagonista fue Patti LuPone, quien hizo de Rose en el Ravinia Festival de Chicago en 2006, como concierto, con muy buena aceptación, pasando en julio de 2007 en el New York City Center (Encores!) y en marzo de 2008 en St. James Theatre de Broadway ya como musical con la coreografía original de Jerome Robbins recreada por Bonnie Walker. Esta reposición se llevó los premios Tony a Patti LuPone (Mejor actriz de un musical), Boyd Gaines (Mejor actor de reparto en un musical) y Laura Benanti (Mejor actriz de reparto en un musical) por su papel como Louise.

Finalmente, el 15 de abril de 2015 en el West End (Savoy Theatre) se estrenó un excelente montaje –a él, como verán, corresponden la mayoría de vídeos que insertamos– con dirección de Jonathan Kent, coreografía de Stephen Mear y escenografía y vestuario de Anthony Ward, protagonizado por una inconmensurable Imelda Staunton (Rose), Peter Davison (Herbie), Lara Pulver (Louise), Gemma Sutton (June), Dan Burton (Tulsa), Anita Louise Combe (Tessie Tura), Louise Gold (Mazzeppa) y Julie Legrand ( Electra). Fue nominado a ocho premios Olivier, de los que ganó los de Mejor reposición de un musical, Mejor actriz (Imelda Staunton), Mejor actriz de reparto (Lara Pulver) y Mejor diseño de iluminación. La reaparición en Londres de Gypsy en 2015, protagonizada por Imelda Staunton, se grabó en vivo en el Savoy Theatre durante su ejecución y se emitió en la BBC Four el 27 de diciembre de 2015. Esta grabación se lanzó en DVD en noviembre de 2016.

Y vamos ya con el musical, que comienza, como es lógico, con la correspondiente Obertura, una sensacional obertura que, no sé muy bien por qué, ha pasado prácticamente desapercibida entre los visitantes de Música de Comedia y Cabaret. El pasado 17 de abril les dábamos la bienvenida [Bienvenidos (de nuevo] a la nueva etapa que iniciaba este blog con un vídeo que recogía los diversos contenidos de Música de Comedia y Cabaret. La melodía que sonaba era precisamente la Obertura de Gypsy. Cuando escribo estas líneas (8 de junio, 13:23 horas) el vídeo lleva solo 70 reproducciones, contando la decena que habré hecho yo mismo. Hoy vamos a escuchar la misma grabación que entonces, pero solo con la música, sin imágenes que puedan desviar su atención.

Tras la Obertura, comienza el Acto I. Rose y sus dos hijas, June y Louise, recorren el circuito de vodevil en los Estados Unidos a principios de la década de 1920. Rose es agresiva y dominante y fuerza a sus hijas a actuar. June, una niña extrovertida y talentosa, es la estrella del espectáculo que ofrecen Baby June and Her Newsboys. Louise, la mayor, en cambio, es tímida y reservada, limitándose a hacer alguna que otra vez de boy. El tema que interpretan Baby June and Her Newsboys, “May We Entertain You”, suena varias veces a lo largo de la obra como veremos. Esta es la primera vez tras levantarse el telón. Scarlet Roche, que tenía 11 años cuando el estreno de 2015 –mientras no se indique lo contrario los vídeos que aquí figuran corresponden a la grabación en vivo que realizó la BBC Four de que hablábamos antes–, nos sorprende con esta maravilla de actuación.

Vemos ahora el mismo número en una secuencia de la película de 1962, con Morgan Brittany como Baby June. En ella puede apreciarse el papel de comparsa que Louise tiene desde el principio.

Rose tiene grandes sueños para las niñas, pero no le resulta nada fácil, como cuando intenta pedirle dinero prestado a su padre. En “Some People”, el número que sigue, Rose (la gran Imelda Staunton) desvela sus ambiciones y propósitos.

Cuando Rose se encuentra con un ex agente, Herbie, lo persuade con seductoras artimañas de que se convierta en su manager (“Small World”). El vídeo es una secuencia de la versión cinematográfica de 1962, con Rosalind Russell como Rose y Karl Malden como Herbie. Aunque Jane Russell fue doblada por Lisa Kirk, aquí es su propia voz la que escuchamos.

Las niñas crecen y a June, ahora conocida como Dainty June, se le presenta la oportunidad de actuar para el Sr. Goldstone, del Orpheum Circuit («Mr. Goldstone, I Love You»).

Mientras tanto Louise celebra su cumpleaños y nos muestra su candor e ingenuidad en este tema (“Little Lamb”), hablando con el corderito que tiene en brazos y sus muñecos: “¿Crees que obtendré mi deseo? / Pequeño cordero, corderito, / me pregunto cuántos años tengo”. Louise es aquí Natalie Wood, pues el vídeo también es del filme de 1962. Natalie Wood había sido doblada anteriormente por Marni Nixon en West Side Story, pero en esta ocasión no fue necesario, pues tenía recursos suficientes.

Más momentos de la película. Después de que Rose rechazara la propuesta de matrimonio de Herbie, este quiere irse, pero Rose le dice que nunca podrá alejarse de ella (“You’ll Never Get Away From Me”). De nuevo quien canta es Jane Russell (sin doblar).

Por fin llega la anhelada presentación en el Orpheum Circuit, ahora con el nombre de Dainty June and Her Farmboys, y a June se le ofrece estudiar en una escuela de artes escénicas en una audición. Sin embargo, Rose lo rechaza y se niega a romper el contrato. Louise y June fantasean sobre cómo sería la vida si Rose se casara y terminara con el mundo del espectáculo («If Momma Was Married»). Unos meses más tarde, todavía en el camino del show al show, Tulsa, uno de los chicos del acto, confiesa a Louise que ha estado trabajando en su propio show («All I Need Is The Girl»), y Louise (de nuevo Natalie Wood) fantasea que podrían actuar juntos.

Poco después, June se marcha y deja una nota explicando que se hartó de su madre, de la interminable gira y que se ha fugado con Tulsa, con quien trabajará en nuevo espectáculo. Rose, contrariada, promete hacer ahora de Louise una estrella: «Everything’s Coming up Roses».

Si Imelda Staunton está impecable en su papel de Mama Rose, Patti LuPone nada tiene que envidiarle. La vemos interpretando el mismo número en la gala de entrega de los Premios Tony de 2008 tras recibir su Tony a la Mejor actriz de un musical.

Vamos con el Acto II. Louise es ahora una mujer joven, y Rose ha construido una desvaída imitación de Dainty June para ella. Rose y Herbie intentan que las contraten («Madame Rose’s Toreadorables»), pero el mundo del vodevil cada día tiene menos éxito. Rose, no obstante, está segura de lograrlo mientras sigan ‘juntos a donde vayamos’ (“Together Wherever We Go”), ella, Louise (Laura Pulver) y Herbie (Peter Davison).

Sin locales de vodevil donde actuar, Louise y su espectáculo ‘de segunda clase’ terminan accidentalmente en local de burlesque en Wichita, Kansas, tratando de alejarse de las redadas policiales. Rose está angustiada y presenta a Louise a unas strippers para que le den consejos sobre como desenvolverse sobre el escenario. Estas le explican lo que se necesita para ser una stripper exitosa: un ‘truco’, una artimaña que ‘haga que tu estriptis sea especial’ («You Gotta Get a Gimmick»). El vídeo es una vez más de la versión cinematográfica.

Entre bambalinas, Rose propone matrimonio a Herbie. Este le pide que rompa el contrato y deje que Louise lleve una vida normal. Aunque de mala gana, Rose acaba aceptando. Se casará el día después del cierre del espectáculo. Mas ese día, la artista estrella del espectáculo había sido arrestada. Rose no puede resistir la tentación de darle a Louise otro empujón hacia el estrellato y la convence de que se ofrezca para hacer el estriptis. Hastiado de la ciega ambición de Rose, Herbie la deja para siempre («Small World (Reprise)»). Un tanto renuente, Louise quiere complacer a su madre y acepta seguir. Rose le dice que no necesita desnudarse, que simplemente camine elegantemente y, pícaramente, deje deslizarse un tirante por el hombro. Tímida y vacilante, Louise interpreta la canción que ya conocía de cuando actuaban como Baby June and Her Newsboys: “Let Me Entertain You”. Excelente Lara Pulver, por cierto. No si apuros logra terminar su primer número, pero poco a poco va sintiéndose más segura, su actuación se vuelva más atrevida, más sensual, y se hace llamar, tras una amarga discusión con su madre, Gypsy Rose Lee.

Veamos ahora a Natalie Wood interpretando el mismo número en la versión cinematográfica de Gypsy.

Rose se da cuenta de que Herbie y June se han ido y de que Louise también se ha alejado de ella. Se siente triste, inútil, amargada y, sobre todo, no correspondida. Tanto sacrificio, tanta dedicación, para acabar frustrada y sola. Los sueños no correspondidos, los demonios personales, emergen con intensidad. Rose fantasea sobre lo sucedido para terminar admitiendo: ‘Lo hice por mí’. Tras su confesión, aparece Louise y ambas dan un primer paso hacia una posible reconciliación.

No sé si estarán de acuerdo conmigo en que Gypsy es el mejor musical de todos los tiempos, o cuanto menos uno de los mejores. Si es que han llegado hasta aquí tras ver todos los vídeos, claro, pues como decía al principio esta es una de esas entradas que a servidor de ustedes, simple aficionado al género, le cuesta muchas, pero muchas, horas elaborar y acaba integrando el grupo de las menos visitadas. Mas, la verdad, eso, en ocasiones como esta, les aseguro que es algo accesorio.

 


Una respuesta a “Gypsy: el musical

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s