Blandine Ebinger

15730464
Blandine Ebinger a principios de la década de 1920. Fotografía: Alex Binder, Berlin.

Blandine Ebinger –nacida en Berlín como Blandine Loeser el 4 de noviembre de 1899– fue una famosa actriz y cantante del cine mudo y comienzos del sonoro y de los escenarios de los cabarets de la capital alemana de la época de Weimar.

Era hija de la actriz Margarethe Ebinger (1878-1957), cuyo apellido real era Wezel, y del pianista Gustav Loeser. El doctor Ernst Ebinger, con quien se su madre casó luego, fue su padrastro y por eso adoptó como nombre artístico el de Blandine Ebinger. A la edad de ocho años ya actuaba en Leipzig y desde 1913 trabajó en varios teatros de Berlín. En 1917 Blandine Ebinger apareció por primera vez en la película Der zehnte Pavillon der Zitadelle y en 1919 en la película también muda dirigida por F.W. Murnau Der Knabe in Blau (1919). Empezó así una carrera cinematográfica que duraría setenta años.

blandine-ebinger-y-friedrich-hollaender
Blandine Ebinger y Friedrich Hollaender recién casados.

Ese año, 1919, conoció a Friedrich Hollaender en el cabaret Schall und Rach y poco después se casaron. Este compuso entonces para ella el ciclo Lieder eines armen Mädchens (Canciones de una chica pobre). Las escribió entre 1920 y 1924, siendo las primeras que compuso con letra de su autoría. Hollaender y Ebinger seleccionaron un determinado número de canciones para sus espectáculos, trece en total. La voz casi infantil de Ebinger resultaba ideal para expresar con ironía y sarcasmo la ingenuidad confiada con que tantos contemplaban una sociedad cada día más en decadencia. A Lieder eines armen Mädchens Lieder eines armen Mädchens pertenece O Mond (La luna), que escuchamos en una grabación de 1926.

Blandine Ebinger interpretando las Lieder eines armen...
Blandine Ebinger interpretando las ‘Lieder eines armen Mädchens’ (1925).

También de 1920 es Jonny (Johnny, wenn du Geburtstag hast), gran canción de Hollaender cuya letra refleja la gran sensualidad que se respiraba en el ambiente y la cada vez mayor condescendencia con las costumbres sexuales y los comportamientos contrarios a los preceptos generalmente aceptados, y en la que es evidente la influencia de los ‘perniciosos ritmos extranjeros’ que, según el nacionalsocialismo, corrompían la pureza del espíritu alemán. Era, pues, música degenerada (Entartete Musik). Sobre esta canción leo en el artículo Blandine Ebinger (1899-1993)”, de la más que interesante página Kabarett. Una historia del cabaret alemán –que recomiendo encarecidamente a todos los amantes de la música de cabaret, o para cabaret, alemán durante la República de Weimar– esta pormenorizada crónica que no resisto reproducir textualmente:

“Friedrich Hollaender, estaba una noche esperando a que su mujer, la cantante Blandine Ebinger, acabase de vestirse para ir a una fiesta a la que ambos estaban invitados. Como no parecía que fuese a acabar nunca Hollaender, con el abrigo, el sombrero y los guantes puestos, se puso a tocar distraídamente las teclas del piano. Una melodía empezó a tomar forma, y al cabo de un rato había creado uno de los temas más populares de su repertorio. Como el propio compositor comentaba, no le dió tiempo a terminar la letra. Lo tuvo que hacer ya en el taxi. Su mujer Blandine interpretó con éxito en el Cabaret Megalomanía esta historia de un músico negro que encandila a las mujeres con su música. Esto no era ajeno a la llegada a Alemania de músicos de jazz, cuyos ritmos se consideraban dotados de una fuerza primigenia”.

De la misma página extraigo esta estrofa de su letra: “En el pequeño Pony-Bar / donde el negro Jonny es una estrella. / Una noche apareció una muñequita blanca / que quedó embelesada / al escuchar su música / y, sin decir, palabra le guiñó un ojo. / Él contempló su cuerpecito blanco y suave como porcelana / y el moro cumplió con su deber. / Mientras ella, como un tímido corderito / suspiraba noche tras noche: / ¡Qué fuerza desprende su salvaje estirpe negra!”.

Jonny, no obstante, no llegó a convertirse en el éxito internacional que fue hasta que la grabó en 1931 Marlene Dietrich. Lamentablemente, no he encontrado vídeo alguno de Ebinger con la grabación de la época, pero sí vamos a verla interpretarla casi cincuenta años después en un momento de un concierto que dio en el Baltrum Theater (Baltrum, Alemania) en 1978.

Durante la década de 1920, Blandine Ebinger se consagró como una de las grandes estrellas de la escena del cabaret berlinés. Además de las composiciones de Hollaender, cantó canciones del poeta y dramaturgo expresionista alemán Klabund y baladas de Walter Mehring, uno de los autores satíricos más destacados de la República de Weimar, en el cabaret cómico y dio voz a la miseria social en Berlín al final de la República de Weimar. Vamos con algunas de ellas. Las tres que figuran acto seguido son de Hollaender y fueron compuestas para Blandine, incluidas las posteriores a 1926, año en que se separaron (lo que significó el final de su colaboración). En ellas se puede apreciar en todo su esplendor la característica voz de Ebinger, tan sensual y cálida como encantadoramente lujuriosa. Son Das Wunderkind (1924, El prodigio), canción sobre la trivialidad del mundo del espectáculo, en una grabación de 1929; Die hysterische Ziege (1927, La lagarta histérica), en grabación del mismo año, y Das Mädchen mit den Schwefelhölzchen (1928, La chica de las cerillas de azufre).

Por entonces, nuestra protagonista ya había participado en varias películas de cine mudo. Con la llegada del cine sonoro, su popularidad aumentó todavía más. Entre cortometrajes y películas de larga duración en cuyo reparto figura, la mayoría en papeles principales, suman nada menos que treinta antes de exiliarse de Alemania en 1937. Por desgracia, apenas hay vídeos y debemos conformarnos con ver a Blandine Ebinger en esta secuencia de la película Einer Frau muss man alles verzeih’n (1931) cantando el foxtrot de Leo Leux Warum sagt kein Mensch Liebling zu mir (¿Por qué nadie me dice que soy su favorita?).

En 1930 estrenó en el Komödie am Kurfürstendamm Theater de Berlín la revista musical de Mischa Spoliansky Wie werde ich reich und glücklich, con Oskar Karlweis de partenaire. Escuchamos a ambos en el tema de la misma Du sowohl wie ich en esta grabación del año del estreno con Mischa Spoliansky y Orquesta.

En 1933, se hizo cargo de la gestión del Teatro Tingel-Tangel, del que era propietario Hollaender. Hollaender, que era judío y lo buscaba la Gestapo, acababa de exiliarse (marzo de 1933) en Estados Unidos. Blandine, como hemos visto, siguió actuando hasta 1937. No era judía, pero se había casado con un judío y tenía una hija de él, Philine. Ese año los nazis aprobaron nuevas normas que endurecía aún más las Leyes de Núremberg de Pureza Racial de 1935. Blandine se marchó también a Estados Unidos, a Los Ángeles. No consiguió más que pequeños papeles en el cine –en algunas películas siquiera aparecía su nombre, como en Prison Ship (1945), donde hacía de prisionera– y tuvo que sobrevivir dando clases de alemán. En 1946 decidió regresar a Alemania. Se mudó a Múnich, donde conoció a su segundo marido, el editor musical Helwig Hassenpflug, en 1961. Finalmente se establecieron en Berlín, donde Blandine continuó su carrera en el teatro y como actriz en producciones televisivas.

En 1982, en el marco del Berliner Festwochen (como se denominaba el actual Berliner Festspiele), ofreció su último concierto con las canciones que la habían hecho famosa (o las canciones que ella había hecho famosas). Veamos unos vídeos del mismo con temas que no hemos incluido hasta ahora: Die Schnapstrine (1921, Hollaender), Die Trommlerin (1929, Hollaender) y Die Kartenhexe (1922, Spoliansky, letra de Walter Mehring).

Blandine Ebinger falleció en Berlín el 25 de diciembre de 1993.


5 respuestas a “Blandine Ebinger

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s