
Cualquier aficionado al teatro y cine musicales conoce a Richard Rodgers, pero también aquel a quien le resultan indiferentes, o incluso aquel a quien le aburren soberanamente, ha escuchado su música. Es más, me atrevo a decir que más de una de sus canciones le gustan y las podría tararear. Y es que Richard Rodgers es el compositor de canciones como “Blue Moon”, “Have You Met Miss Jones?”, “My Funny Valentine” o “The Lady is a Tramp” y de musicales como El rey y yo o Sonrisas y lágrimas. Para realizar su labor contó con la colaboración de dos grandes letristas: Lorenz Hart y Oscar Hammerstein II. De su trabajo con el primero nos ocupamos hoy, dejando para otro día su actividad con Hammerstein.
Nacido en Nueva York en 1902 –ciudad en la que falleció en 1979–, Rodgers es uno de los grandes compositores de Broadway –estrenó más de cuarenta musicales– que también trabajó para el cine y la televisión, un compositor de la talla de Berlin, Gershwin o Porter sumamente prolífico: fue autor de unas mil canciones.
A los 6 años comenzó a estudiar piano y siendo un adolescente ya componía canciones. Sus padres eran asiduos de Broadway y Richard solía acompañarles, entrando así en contacto con la obra de Victor Herbert y Jerome Kern –que tanto le influenció– y la opereta. Estudió en la Universidad de Columbia, al igual sus dos famosos colaboradores (Hart y Hammerstein). Con Hart comenzó a trabajar en 1919 componiendo canciones y ese mismo año hicieron su debut profesional con la canción «Any Old Place With You» en la comedia musical A Lonely Romeo. Sin embargo, no merecieron la consideración de público y crítica hasta 1925, cuando se estrenó la revista musical The Garrick Gaieties, cuyas canciones había compuesto la pareja. Una de ellas se impuso sobre todas las demás, la popular “Manhattan”, que se convertiría, como tantas otras suyas, en uno de los grandes estándares de la música popular estadounidense. Vamos a escucharla por Ella Fitzgerald en esta actuación de 1965 para la televisión estadounidense.
La popularidad de Rodgers y Hart se disparó. Un año después estrenaban tres musicales en Broadway: The Girl Friend, Peggy-Ann y Betsy. Al segundo pertenece la canción “Where’s That Rainbow?”, que interpreta Ann Sothern (con Ramon Blackburn y Royce Blackburn) en esta secuencia de Words and Music, película estrenada en 1948 que dirigió Norman Taurog y que está basada, muy libremente, en la trayectoria profesional de Rodgers y Hart.
La década de 1930 fue francamente productiva para la pareja, que inició su colaboración con el cine. La Gran Depresión hizo que marcharan a Hollywood en 1932. Aunque Rodgers dijo más tarde que los años que pasaron en Hollywood –permanecieron hasta 1935– habían sido bastante improductivos, lo cierto es que compusieron un buen número de populares canciones hoy convertidas en clásicas, como “Blue Moon”. Destacan, además, las que escribieron para la película de Robert Mamoulian Love Me Tonight (1932, Ámame esta noche en la versión doblada al español), entre ellas la que da título al filme o “Isn’t it romantic?”, que interpretan Maurice Chevalier, Bert Roach, Rolfe Sedan y Jeanette MacDonald en esta secuencia con subtítulos en español.
“Blue Moon” –una de las canciones más versionadas de la historia, en todos los estilos– fue compuesta en 1934. Rodgers y Hart la escribieron originalmente para la película Hollywood Party (1934, Una fiesta en Hollywood), un musical plagado de estrellas de la Metro que era una sucesión de números de éxitos de la productora. Finalmente, no se incluyó. Figuró, en cambio, en la película, también de 1934, Manhattan Melodrama (El enemigo público número 1) con el título The Bad in Every Man, siendo interpretada por Shirley Ross en el Cotton Club. Veamos la secuencia.
En 1935 regresaron a Broadway. Los éxitos –unos más, otros menos– se sucedieron: Jumbo (1935), On Your Toes (1936), Babes in Arms e I’d Rather Be Right (1937), I Married An Angel y The Boys from Syracuse (1938), Too Many Girls (1939), Higher and Higher (1940), Pal Joey (1940) y By Jupiter (1942), su último musical (Hart falleció en noviembre de 1943). La muerte de su madre en abril de dicho año supuso para él un duro golpe, del que ya no se recuperó. El 17 de noviembre se estrenó en Broadway una nueva versión de A Connecticut Yankee. Esa misma noche despareció y fue encontrado dos días después enfermo en la habitación de un hotel, muriendo de neumonía a los 48 años.
Prácticamente todos los musicales que acabamos de mencionar cuentan con su versión cinematográfica: Jumbo como Billy Rose’s Jumbo (1962, Jumbo, la sensación del circo en la versión doblada al español), que dirigió Charles Walters y protagonizaron Doris Day, Jimmy Durante y Stephen Boyd; On Your Toes, que se estrenó en 1939 dirigida por Ray Enright, con Vera Zorina, Eddie Albert y Alan Hale encabezando el reparto, Babes in Arms (Hijos de la farándula), también en 1939, de Busby Berkeley, con las entonces estrellas juveniles de moda, Judy Garland y Mickey Rooney; I Married An Angel (Me casé con un ángel), que codirigieron W.S. Van Dyke y Roy Del Ruth en 1942, con Jeanette MacDonald y Nelson Eddy; en 1940 The Boys from Syracuse (Muchachos de Siracusa), con Allan Jones, Irene Hervey y Martha Raye, y dirección de A. Edward Sutherland; Too Many Girls (Demasiadas chicas), dirigida por George Abbott y protagonizada por Lucille Ball, Richard Carlson Ann Miller, también en 1940; Higher and Higher (Cada vez más alto) en 1943, dirigida por Tim Whelan, con Michèle Morgan, Jack Haley y Frank Sinatra, y Pal Joey, tras edulcorar una trama que se consideró excesivamente picaresca, en 1957 por George Sidney con un reparto en el que figuraban Frank Sinatra, Rita Hayworth y Kim Novak.
Vamos ahora con algunas de las canciones de Rodgers y Hart más celebradas de estos en función del año en que se estrenó, en Broadway, cada uno de ellos. A Jumbo pertenece “Little Girl Blue”, que interpreta Doris Day en la adaptación cinematográfica de 1962 (Billy Rose’s Jumbo).
De On Your Toes –también de su versión cinematográfica– es este “Slaughter on Tenth Avenue”, que bailan Gene Kelly y Vera-Ellen y que estableció formalmente los números de baile como componente fijo de la comedia musical.
“Have You Met Miss Jones? Es otra archiconocida canción que casi todo el mundo ha escuchado alguna vez. La compusieron Rodgers y Hart para su musical de 1937 I’d Rather Be Right. La versión que sigue es de Robbie Williams en un concierto que dio en el londinense Royal Albert Hall en 2001.
La adaptación al cine del musical de 1937 Babes In Arms –que se mantuvo en cartel de abril a octubre, cerrando tras 289 representaciones– fue uno de los grandes éxitos de 1939, entre otras cosas por la popularidad de que gozaban las dos grandes estrellas juveniles de MGM: Mickey Rooney y Judy Garland. Estrenada con el mismo título, en la versión doblada al español se tituló Hijos de la farándula. A la película se añadieron algunas canciones, como Singin’ in the Rain (1929, música de Nacio Herb Brown y letra de Arthur Freed), al tiempo que se suprimieron otras, realmente magníficas, porque no encajaban el giro que se le dio a la trama para que se ajustase a los actores protagonistas del filme. Entre las que se respetaron figura la preciosa balada “Where or When”, que interpretan Judy Garland, Douglas McPhail y Betty Jaynes.
Entre las que se excluyeron se encuentran dos de las mejores canciones de la etapa en que Rodgers colaboró con Hart, “My Funny Valentine” y “The Lady is a Tramp”, que pasarían a la banda sonora de la película Pal Joey (1957), adaptación cinematográfica del musical homónimo de Rodgers y Hart de 1940 –del que no formaban parte– dirigida por George Sidney y protagonizada por Frank Sinatra, Rita Hayworth y Kim Novak. Ambas fueron estrenadas en Broadway por Mitzi Green, si bien vamos a gozar de ellas en dos secuencias de la película. “My Funny Valentine” con la presencia de Kim Novak. Digo presencia porque está doblada y quien canta en realidad es Trudy Erwin. “The Lady is a Tramp” por Frank Sinatra.
Con Ella Fitzgerald comenzábamos este repaso por las canciones de Rodgers y Hart y con Ella terminamos, con otro espléndido tema, “Ev’rything I’ve Got”, del último musical que estrenaron en Broadway: By Jupiter (1942).
Que pasen un buen día.
Preciosa la versión de Blue moon. Una delicia escucharla en un día tan gris como hoy. Gracias, Manolo
Como siempre, una entrada amena y llena de información. Siempre se aprende algo; por ejemplo, había visto el musical Love me tonight pero no sabía que Isn’t it romantic la había compuesto Richard Rodgers.