Lotte Lenya

Lotte Lenya en 1930. Fotografía de Lotte Jacobi
Lotte Lenya en 1930. Fotografía de Lotte Jacobi

Lotte Lenya, de nacimiento Karoline Wilhelmine Charlotte Blamauer, fue una actriz, cantante y bailarina austriaca cuyo nombre nos evoca los tiempos dorados de la música de teatro y cabaret del Berlín de la República de Weimar, sus políticas radicales y su innovación cultural. Asimismo, lo asociamos a las figuras de Bertolt Brecht y, sobre todo, de Kurt Weill*, con quien estuvo casada desde 1925 hasta 1950, año en que falleció el genial compositor. De hecho, con el tiempo las interpretaciones de Lenya se han convertido en prototípicas de la obra vocal de Weill.

Lotte Lenya en Viena (circa 1902) / Lotte Lenya en Zúrich (circa 1914) / Lotte Lenya en Berlín (circa 1923) © 2012 The Kurt Weill Foundation for Music
Lotte Lenya en Viena (circa 1902) / Lotte Lenya en Zúrich (circa 1914) / Lotte Lenya en Berlín (circa 1923) © 2012 The Kurt Weill Foundation for Music

Nació en Viena en 1898 en el seno de una católica familia de clase obrera. Estudió en Zúrich, donde en 1914 consiguió un primer trabajo en el Schauspielhaus Zürich, uno de los más destacados e importantes teatros de habla alemana mundo, con el nombre artístico de Lotte Lenja. Marchó a Berlín en 1921, y allí se relacionó con el círculo de artistas que incluía a Frank Wedekind, Kurt Weill –con quien, decíamos, se casó en 1925– y Bertolt Brecht. Este encuentro fue decisivo en la orientación de su carrera. El mismo Brecht escribió papeles especialmente pensados para ella en La ópera de cuatro cuartos y Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, ambas con música de Weill.

Fue así que en 1928 protagonizó Die Dreigroschenoper (La ópera de cuatro cuartos), haciendo el papel de Jenny. La poderosa música de Weill combinada con el cinismo y la crítica social del libreto de Brecht produjeron una de las creaciones culturales más importantes de la Europa de entreguerras. De ella incluimos una secuencia –con subtítulos en español– de la película alemana de 1931 Die 3 Groschen-Oper (en la versión doblada al español La comedia de la vida), dirigida por Georg Wilhelm Pabst, con Lotte interpretando “Seeräuberjenny” (Pirata Jenny).

En marzo de 1930 se estrenó en Leipzig Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny (Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny). Simpatizantes del NSDAP (Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán), el partido nazi, boicotearon el estreno y a duras penas se consiguió finalizar la representación. Tras Leipzig, se presentó en Berlín en diciembre de 1931, con Lotte Lenya en el papel de Jenny Smith. A principios de 1933, cuando los nazis llegaron al poder, se prohibió. A Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny pertenece la conocida canción “Alabama Song” que suena el primer acto en interpretación de Jenny y las chicas, que han perdido su patria y no ven otra salida que venderse a los hombres de Mahagonny. La grabación que sigue es la que grabó Lenya en 1930 con The Three Admirals.

Lotte Lenya en Londres (circa 1934). Foto Simon © 2012 The Kurt Weill Foundation for Music
Lotte Lenya en Londres (circa 1934). Foto Simon © 2012 The Kurt Weill Foundation for Music

Tanto Lenya como Weill y Brecht huyeron del nazismo y se refugiaron en París. El matrimonio entre el compositor y la actriz y cantante estaba en crisis y pronto se divorciaron. Aun así, intervino –como Anna I– en Los siete pecados capitales (Die sieben Todsünden), un ballet satírico, con libreto de Brecht, con canciones y nueve escenas: prólogo, los siete pecados –“La pereza”, “La soberbia”, “La ira”, “La gula”, “La lujuria”, La avaricia” y “La envidia” (por este orden)– y epílogo, que se estrenó el 7 de junio de 1933 en el Théâtre des Champs-Élysées en París. El millonario Edward James financió la obra e incluyó una cláusula en el contrato por la que su mujer, la bailarina Tilly Losch, que según este tenía gran parecido con Lotte Lenya, debía aparecer en la obra. De este modo el personaje central Anna se dividió en dos: una contaba la historia y la otra la bailaba. La obra fue un fracaso de público y crítica y el mismo mes de junio se presentó en el Savoy Theatre de Londres con el título de Anna-Anna, con una traducción al inglés improvisada por la propia Lotte. Escuchamos la interpretación que del prólogo grabó Lenya en 1956, desgraciadamente en un vídeo con imagen fija de la portada del álbum que se editó en dicho año.

Kurt Weill y Lotte Lenya en Nueva York en 1935. Fotografía: Louise Dahl-Wolfe
Kurt Weill y Lotte Lenya en Nueva York en 1935. Fotografía: Louise Dahl-Wolfe

En 1935 Lenya y Weill volvieron a encontrarse en Estados Unidos y un año después se casaban de nuevo. Intervino en la ópera-oratorio de Weill The Eternal Road, estrenada en 1937 en la Manhattan Opera House (Nueva York); cantó en el club de moda neoyorkino Le Ruban Bleu; estrenó la obra de teatro de Maxwell Anderson Candle in the Wind (1941), llevando a cabo una gira por las principales ciudades de Estados Unidos; grabó algunas canciones de su marido; colaboró con la emisora La Voz de América, creada en 1942 por la Oficina de Información de Guerra del Gobierno de Estados Unidos, y se retiró de los escenarios.

En 1950 fallecía Weill. Lotte accedió, a regañadientes, participar en un concierto homenaje del ayuntamiento de Nueva York. Aunque confiaba demasiado en su talento, obtuvo un gran éxito. Un año después se casaba con el escritor y editor George Davis, quien la convenció para que encarnara a Jenny en una nueva producción de La ópera de cuatro cuartos, primero en concierto –con Leonard Bernstein (1952)– y después en Broadway (1954). Por su papel consiguió un premio Tony en 1956.

Durante las dos décadas que siguieron a la muerte de Weill, Lenya retomó, pues, su carrera internacional como cantante y actriz, dedicándose casi en exclusiva a interpretar la obra de Weill. Vamos con algunas de sus actuaciones. Comenzamos con “Pirate Jenny” (Seeräuberjenny), el mismo número con que iniciábamos la entrada, durante la representación en Broadway de La ópera de cuatro cuartos.

De La ópera de cuatro cuartos es la famosa canción “Die Moritat von Mackie Messer” (“Mack the Knife” en la versión en inglés) que escuchamos –de nuevo en un vídeo con una imagen de Lotte Lenya– en la grabación que de la misma realizó en 1955.

Proseguimos con dos canciones más de Weill que Lenya grabó en 1957. La primera, la conocida “September Song”, es del musical compuesto por Kurt Weill con letra y argumento de Maxwell Anderson que dirigió Joshua Logan, Knickerbocker Holiday (1938). La segunda, otra popular canción, “Speak Low”, del musical de Broadway One Touch of Venus (1943) que protagonizó Mary Martin y dirigió Elia Kazan, y luego fue llevado al cine en 1948, con Ava Gardner.

Finalizamos con otro vídeo con fotografías suyas, y con Weill y Brecht, para escuchar ese hermoso tango-habanera que es “Youkali”. Weill escribió la música para la obra de Jacques Deval Marie galante, que se estrenó en el Teatro Hébertot de París en 1934. Un año más tarde se rodaba una primera versión cinematográfica en Estados Unidos dirigida por Henry King. En un principio, “Youkali” era un tema instrumental para el que en 1935 Roger Fernay escribió la letra. La grabación pertenece a The Lotte Lenya Album (1970), que incluye grabaciones suyas de 1955 y 1957.

Lotte Lenya en Nueva York (1978). Foto Warneke © 2012 The Kurt Weill Foundation for Music
Lotte Lenya en Nueva York (1978). Foto Warneke © 2012 The Kurt Weill Foundation for Music

Lotte Lenya intervino además, y entre otras cosas, en la película La primavera romana de la Sra. Stone (1961) –por cuyo papel fue nominada al Oscar a Mejor actriz–, en el espectáculo de poemas y canciones  Brecht on Brecht (1962), hizo de Rosa Klebb el filme Desde Rusia con amor (1963), de Madre Coraje en la reposición en Broadway de Madre Coraje y sus hijos (1965) y de Fraulein Schneider en el estreno en Broadway del musical Cabaret (1966). Todavía en 1975, a la edad de 77 años, planeaba estrenar una serie de obras de Weill en el Festival de Berlín, pero su estado de salud lo impidió. Su último papel fue el de Clara Pelf en la película Dos más uno… igual a dos (1977). Falleció, de cáncer, en Nueva York el 27 de noviembre de 1981. Sus últimos momentos los pasó con la soprano Teresa Stratas, a quien encomendó que prosiguiera su labor al frente de la Fundación Kurt Weill, establecida en 1962 con la misión de proteger y promocionar la música de este enorme compositor.

Que tengan un feliz día.

 

Anuncio publicitario

10 respuestas a “Lotte Lenya

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s