

Es este un tema de 1928 sobradamente conocido, especialmente en su versión en inglés. Die Moritat von Mackie Messer es una canción de Kurt Weill, con letra de Bertolt Brecht, compuesta en 1928, que ambos decidieron incorporar a la famosa obra teatral La ópera de cuatro cuartos (Die Dreigroschenoper), una ácida y corrosiva critica del mundo capitalista que, solo un año después, se iba a ver inmerso en una tremenda crisis económica tras el hundimiento de la bolsa en Wall Street, de gravedad solo comparable a la actual.

Su estreno fue un éxito, el mayor que conocieron los teatros berlineses hasta que los nazis se hicieron con el poder en 1933. Weill y Brecht se vieron entonces obligados a huir de Alemania, pero la obra ya se había traducido a dieciocho idiomas y representado más de diez mil veces en los escenarios europeos.
Lotte Lenya, esposa de Weill, fue la protagonista femenina en su estreno en Berlín, siéndolo también después de su primera representación en Broadway, en 1954. Die Moritat von Mackie Messer pasó entonces a ser conocida como Mack the Knife, aumentó enormemente su popularidad y comenzó a ser grabada por infinidad de músicos, principalmente de jazz. Louis Armstrong, Sonny Rollins, Bing Crosby, Eartha Kitt, Ella Fitzgerald, Ben Webster, Frank Sinatra, Ute Lemper y Dee Dee Bridgewater, entre otros, han hecho estupendas versiones de la historia de este asesino sin escrúpulos. Incluso The Doors llevaron a cabo la suya.
Obviamente, no disponemos de registro fílmico alguno de su estreno, pero no queremos dejar pasar la oportunidad de escuchar a esta magnífica actriz y cantante que fue Lotte Lenya –la primera en interpretar la canción– en la versión en alemán de Die Moritat von Mackie Messer aunque sea en un vídeo en el que solamente figura una imagen suya.
Seguimos con la gran cantante, bailarina y actriz alemana Ute Lemper, siempre fiel al espíritu musical que se respiraba en la República de Weimar, en una interpretación del tema –también en alemán– sin duda ajustada a la versión original. El vídeo que sigue pertenece a la película de 1999 Kurt Gerron’s Karussell (El carrusel de Kurt Gerron), dirigida por Ilona Ziok, sobre la vida de este comediante judío que murió en las cámaras de gas del campo de exterminio de Auschwitz en 1944.
Uno de los primeros que contribuyó al éxito de la versión inglesa fue Louis Armstrong, a quien vemos en una actuación en Sidney de 1963.
Ella Fitzgerald grabó una excelente versión en su álbum Ella in Berlin. Es la que vemos en vídeo que figura bajo estas líneas, en una actuación en televisión de la década de 1960 (¿1967?) que no hemos conseguido determinar.
Continuamos con una divertida versión de The Muppet Show, los famosos teleñecos, en un episodio de la televisión británica de noviembre de 1978.
Y terminamos con Dee Dee Bridgewater y su fantástica interpretación de Mack the Knife en el Festival de Jazz de Berlín de 1997, con un acompañamiento de lujo: el trío de Ray Brown.
Que pasen un buen día. Gracias por la visita.
Te propongo una versión de esta conocida canción, la de Hildegarde Knef.
Me gusta mucho Hildegarde Knef. La versión, magnífica. Gracias, Eduardo.
¿Y la evolución hasta el Pedro Navaja de Ruben Blades o el Cruz de navajas de Mecano?
También en poesía el granadino Javier Egea le hace un guiño al texto original con su Noche canalla.
Yo no sé si la quise pero andaba conmigo,
me guiaba su risa por la ciudad tan gris.
Ella tenía en su boca colinas de Ketama
y el cielo de sus ojos me pintaba de añil.
Yo vi tantas estrellas como ella puso siempre
en aquel cielo raso como un paño de tul.
Ella llevaba el pelo como la Janis Joplin
y los labios morados como el Parfait-Amour.
La he perdido en un bosque de jeringas brillantes
por donde nos decían que se llegaba al mar;
se fue sobre un caballo de hermosos ojos negros,
por más que yo me muera no la podré olvidar.
Bajo el cielo ceniza me conducen mis piernas.
Esta noche no tengo ni esperanza ni amor.
Sólo queda el calor de mi pobre navaja.
Hoy me he visto la cara de un retrato-robot.
A pesar de sus ojos he salido a la calle,
a pesar de sus ojos me ha tocado vivir.
En un barrio de muertos me trajeron al mundo.
Esta noche canalla no respondo de mí.
El blog está inactivo.